Blog de compañeros

Mi foto
Aficionado a este mundo de las aves desde muy pequeño,descubri la fotografia de aves por casualida y desde entonces es mi pasion.

Seguidores

domingo, 10 de abril de 2011

Una mañana de bebedero.

Parus major, Carbonero comun, Macho, se le distenge por la banda negra del pecho, mas gruesa que las hembras.
Garrulus glandarius, Arrendajo.
Sylvia melanocephala. Macho
Curruca cabezinegra macho.
La hembra del curruca cabezinegra.
Las fotgrafias estan realizadas gracias a la invitacion de mi compañero Lucas,que tiene un bebedero fantastico.

sábado, 9 de abril de 2011

lunes, 14 de marzo de 2011

Hieraaetus fasciatus.

Aguila - azor perdicera. Aguila cuabarrada.
LONGITUD 65-72 cm, ENVERGADURA 1,45-1,65 m,
Pasa mucho tiempo posada sobre repisas, oculta pero periodicamente planea sobre su territorio.
Elegante y poderosa, caza liebres, conejos, ardillas, perdices, cuervos y palomas.
Combina la potencia de un aguila grande con el comportamiento de un  busardo-ratonero agresivo y rapido.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Los Barrueco

Un fin de semana en extremadura con la familia Albiac.

domingo, 20 de febrero de 2011

Escribano palustre, 2

Como podeis ver el trabajo con los palustres se esta realizando en comedero, concretamente en el comedero de Ivan corbacho que lo monto exclusivamente para esta especie.

viernes, 18 de febrero de 2011

Escribano palustre, 1

HEMBRA DE PALUSTRE.
MACHO DE PALUSTRE.
Un macho en su ambiente bien protegido por la maraña de ramas, de momento esta es la primera sesion espero mejorarlas, si se puede claro, las fotografias estan echas en el comedero de un colega Ivan Corbcaho.

domingo, 13 de febrero de 2011

El cazador de ratas.

Desde la posicion ventajosa que le concede la altura del poste del telegrafo el ratonero domina una amplia parcela de pastizal y de sembrao. Con su penetrante vista controla al bando de jilgueros que revolotea entre los cardos, a la cigueña que le sobrevuela llevando en el pico una rama para su nido, el erizo que cruza despacio el camino. A ninguno de ellos  le presta demasiada atencion, de pronto , entre los terrones, asoma una rata, con los ojos clavados en ella el ratonero se queda inmovil. Poco despues el roedor , confiado, se interna entre el pasto. Sin perderla de vista el ave calcula las distancias . Despliega las alas y con potentes aletazos desciende en una trayectoria oblicua hacia la rata que se percata del ataque del ratonero demasiado tarde para volver a su escondrijo, intenta huir pero las patas de la rapaz se han disparado hacia delante haciendo presa en su lomo. La inerciadesequilabra a ambos, Al final del lance peuden verse las alas entreabiertas del ave por las que asoma inerte la larga cola de la rata.
El aguardo fijo desde el que se esta trabajando.
El ratonero es una rapaz abundante, no es dificil verlo apostado en arboles desmochados, mojones o postes de telegrafo, Dadas sus caracteristicas predadoras la incidencia sobre las especies cinegeticas es minima siendo por tanto un ave altamente beneficiosa.
En vuelo se le distingue facilmente por las manchas blanquecinas que recorren la parte inferior de sus alas y por su cola de perfil redondeada.
Su voz, un maullido agudo, se oye con mas frecuencia a finales de hinvierno cuando delimitan su territorio de cria.
Los ratoneros son buenos constructores de nidosy no utilizan los de corvidos u otras rapaces, texto del cuaderno de campo de Juan Jose Bautista.